Tranqui, si no eres Arda Turan, Bertín Osborne o la Pantoja… aún estás a tiempo de liquidar deudas con Hacienda o la Seguridad Social y seguir con tu life.
- bcount media
- 30 sept
- 3 Min. de lectura
Porque sí, todos podemos despistarnos o pasar la depresión del 29.
Pero lo importante es saber cómo salir del lío antes de que te embarguen y te dejen pajarito.
En este artículo te explicamos unas cuantas cositas para que puedas dejar el Orfiscal de lado:
Qué pasa cuando tienes un pufo con Hacienda o la Seguridad Social
Cómo se liquida (tanto si eres autónomo como si tienes una sociedad)
Qué opciones tienes: pagar, aplazar, fraccionar, llamar a un amigo…
Y cómo bcount te lo pone easy desde la nave para que sigas funcionando
Vamos al lío

¿Cómo sabes si tienes una deuda?
La mayoría de veces te enteras porque te llega una notificación que te pone el corazón como a Usain Bolt.
Pero también puedes consultarlo por tu cuenta:
→ En la sede electrónica de la AEAT, si hablamos de Hacienda
→ En la Sede de la Seguridad Social, para cotizaciones impagadas
Con bcount, te avisamos desde la nave (nuestra plataforma) si detectamos que hay algo pendiente o que se avecina tormenta fiscal
¿Qué pasa si tienes una deuda con Hacienda?
Opción 1: Liquidar la deuda (pagarla a todo dolor, de una)
Si estás en plazo voluntario (sin requerimiento aún), puedes pagarla directamente mediante NRC (Número de Referencia Completo).
Es como un código mágico que certifica que has pagado.
Opción 2: Solicitar aplazamiento o fraccionamiento
Si no puedes pagar de golpe, puedes pedir un plan de pagos:
Si la deuda es menor de 30.000 €, no necesitas avales.
Puedes elegir entre aplazamiento (una fecha futura) o fraccionamiento (en plazos mensuales)
¿Y si Hacienda te hace la cobra?
Si lo pediste en plazo: toca pagar de golpe, pero sin recargo si lo haces dentro del nuevo plazo (suelen ser 10 días)
Si lo pediste tarde: te cae propina norteamericana del 10% mínimo, y si te pasas, sube al 20% + intereses - esa es la propi de Maduro -.
¿Y si la deuda es con la Seguridad Social?
Aquí el mood cambia:
Las cuotas se pagan el último día hábil del mes siguiente
Si te retrasas, entra en juego el RLC (Recibo de Liquidación de Cuotas) y el RNT (Relación Nominal de Trabajadores)
Si no pagas, te lo notifican y puedes:
-Liquidar la deuda con carta de pago
-Solicitar aplazamiento desde la sede electrónica

Autónomos vs Sociedades: diferencias clave
Autónomos | Sociedades | |
Pagos a Hacienda | Modelo 130 / 303 / 100 | Modelo 200 / 202 / 303 |
Seguridad Social | Cuota mensual de RETA | Cotizaciones de empleados |
Fraccionamiento | Fácil <30.000 €, sin avales | Puede requerir garantías |
Responsabilidad | Personal | Limitada (pero sancionable) |
En ambos casos, si no actúas rápido, te puede caer:
Embargo de cuenta
Intereses de demora
Y visita sorpresa del cobrador del frac
Cómo bcount te ayuda a evitar marrones
La idea es que no llegues a tener deudas. Pero si las tienes, aquí estamos:
Te avisamos desde la nave cuando detectamos una deuda
Te generamos la carta de pago si es con la Seguridad Social
Puedes pagar con NRC si es con Hacienda
Si te rechazan el fraccionamiento, te avisamos con CTA directo
Archivamos todo en tu Archivo Estelar para que no pierdas ni un documento
¿Y si no haces nada?
En lenguaje bcount: el marrón se convierte en una montaña de marrones 💩
Embargos
Recargos de apremio (mínimo 10%, hasta 20%)
Intereses de demora
Y sanciones si ignoras notificaciones oficiales
¿Qué es lo más sensato?
Actuar antes de que Hacienda o la Seguridad Social lo hagan por ti.
Desde bcount te lo hacemos todo.
Suena cocky, pero es lo que hay.
No eres Arda, ni Bertín, ni la Pantoja.
Estás a tiempo.
¿Necesitas gestor? ¿Quieres darte de alta como autónomo o montar una SL?
Déjanos tus datos.
Te lo hacemos GRATIS.
Comentarios