top of page

Qué impuestos pagas al vender tu empresa (guía bcount)

  • Foto del escritor: bcount media
    bcount media
  • 13 ago
  • 3 Min. de lectura

¿Vas a vender tu empresa y te tiembla el pulso? Normal. Entre papeles, plazos y Hacienda con el ojo avizor, cualquiera duda. Respira: te contamos lo clave para no palmar pasta ni derrapar en la última curva.


Lo primero: ¿qué estás vendiendo exactamente?

Hay dos caminos (perdona por el momento MBA 😂):


  • Share deal (venta de participaciones/acciones): vendes la sociedad

    (el “envoltorio”).


  • Asset deal (venta de activos/negocio/unidad económica): vendes activos (clientes, marca, máquinas, local, etc.) y no la sociedad en sí.


Manos estrechándose sobre fondo verde, con la palabra ‘SALE’ en globos dorados, simbolizando la venta de una empresa o acuerdo comercial.

Impuestos para el vendedor (resumen práctico)


Si eres persona física y vendes participaciones/acciones, que suenen los redobles:


  • Tributas en IRPF por ganancia patrimonial (base del ahorro).

  • Tramo estatal habitual (orientativo): aprox. 19–28% según importe de la ganancia.

  • Gasto deducible: lo que te costaron las participaciones (valor de adquisición) + costes asociados (notaría, abogado, nosotros… 😉).

  • Pago aplazado / earn-out: hay regímenes para imputar parte de la ganancia cuando se cobra (si >25% se cobra pasado 1 año, etc.). Bien planificado = más pasta en tu bolsillo.


Si vende una empresa (SL/SA) que es la titular de las participaciones de otra (venta de shareholding)


  • Tributa en Impuesto sobre Sociedades (tipo general 25%).

  • Puede aplicar la exención por participación: en muchos casos, el 95% de la ganancia no tributa si cumples requisitos (porcentaje y tiempo de tenencia).


Traducción bcount: te queda un 5% sujeto a efectivo real de 1,25% sobre la plusvalía. Legal y optimizado, sin mareos.,

Si vendes activos/negocio (Asset deal)


  • Tributas por la plusvalía de cada activo (IRPF o IS según seas persona o sociedad).

  • IVA: si es el negocio entero en marcha, no hay. Si son activos sueltos, puede haber IVA o ITP.

  • Inmuebles: además de IVA/ITP, ojo con AJD y plusvalía municipal.


Moraleja: Mal estructurado, el asset deal te puede dejar con menos champagne y más facturas

¿Y el comprador qué prefiere?


  • Asset deal: compra “limpia”, elige lo que quiere y evita marrones históricos.


  • Share deal: hereda pasado, pero quizá pague más… a cambio de garantías.

    Esto condiciona el precio: cuanto más se proteja él, más te aprieta; si asume riesgo, igual paga más.


Share deal vs. Asset deal:

Aspecto

Share deal (acciones/participaciones)

Asset deal (activos/negocio)

Qué se transmite

La sociedad entera

Activos seleccionados / unidad económica (el business)

Para el vendedor (fiscal)

IRPF ahorro (19–28%) o IS; posible exención 95% en IS si cumple

Tributación por plusvalías de cada activo; puede haber más movida

IVA/ITP

No hay IVA (compraventa de valores)

Unidad económica: no sujeta a IVA; activos sueltos: puede haber IVA/ITP/AJD

Contingencias históricas

Las hereda el comprador

Se minimizan (el pasado se queda)

Complejidad operativa

Suele ser más facilita

Puede ser más compleja (traspasos, licencias, contratos)

Precio

A veces mayor (asume riesgos)

A veces menor (compra “limpia”)



Cinco palancas para pagar lo justo (ni un pavo de más)


  1. Valoración bien defendida: método, comparables y papeles ready.

  2. Estructura: share vs. asset con números delante, no por intuición (nada de Rappel 🔮)

  3. Timing: ojo con ejercicios fiscales, bases imponibles, compensación de pérdidas…

  4. Earn-outs y pagos aplazados: mejoran caja y pueden suavizar impuestos.

  5. Garantías bien cerradas: lo que firmas puede valer más que el precio.


Check-list bcount antes de firmar


  • Due diligence fiscal (sí, incluso si eres tú quien vende).

  • Cálculo real de plusvalías y tipo efectivo.

  • Simulación IVA/ITP/AJD/plusvalía municipal si hay inmuebles.

  • Cláusulas de precio claras (ajustes, caja/deuda, capital circulante, earn-out).

  • Plan de cobros y aplicación del régimen de operaciones a plazos si compensa.

  • Escenario “share vs. asset” con números → no con corazonadas.


Cosas que dan puntos con Hacienda


  • Documentar coste histórico de las participaciones (o activos).

  • Guardar gastos asociados a la operación (reducen ganancia).

  • Acreditar unidad económica si vas sin IVA.

  • No olvidarte de la plusvalía municipal si hay inmuebles.

  • Si eres sociedad y cumples requisitos, participation exemption bendita, yesss.


¿Lo hacemos juntos?👇 🔥


En bcount aterrizamos el número real (no el “me suena que”), diseñamos la estructura fiscal óptima y te acompañamos en la firma sin olor a puro ni siglas raras. Si te ha molado este post sobre "qué impuestos se pagan al vender tu empresa", métenos un like y síguenos en redes.


¿Vendes ya o estás tanteando?




Comentarios


logo bcount white.png

Con tecnología OCR, inteligencia artificial y automatización fiscal, transformamos el marrón contable en un proceso simple, rápido y sin estrés

Av. Maisonnave 11, 4º A.  03003 Alicante

  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page